MÉTODO E

Modo de aprendizaje 70:20:10

El método E muestra las distintas formas de aprender, sugiriendo que el aprendizaje es más efectivo cuando tus acciones de desarrollo se organizan con un 70% de ellas en instancias de experiencia, 20% de ellas instancias de Exposición y 10% de ellas instancias de Educación.

El Método E nos permite entender que tenemos distintos tipos de aprendizajes, siendo todos efectivos y con un aporte a nuestro desarrollo. Dependiendo del cómo estamos aprendiendo, recordaremos y nos desarrollaremos en menor o mayor medida.

Las modalidades de aprendizaje activas donde debemos actuar y ser protagonista del nuevo conocimiento, es más efectiva para recordar e interiorizar nuevos aprendizajes.

Por ejemplo, Si quiero aprender a cocinar una cazuela, puedo adquirir ese conocimiento /habilidad por
distintos medios.
1era opción: una receta.
2da opción:Asistir a un curso en que cocino la cazuela

El Método E nos muestra que si opté por la 1era opción es probable que después de 2 semanas de haber leído la receta, solo recuerde un 10% de ella. Mientras que si opté por la 2da opción es probable que después de 2 semanas de haber cocinado la cazuela en el curso, recuerde el 90% de la receta.

A continuación, podrás encontrar ejemplos y recomendaciones de acciones para que sigas trabajando tu desarrollo profesional y personal. Te recordamos que cualquier acción que se elijas para lograr las aspiraciones y objetivos definidos en el IDP requiere tu compromiso tanto con la actividad elegida como con las funciones propias de tu rol.

Aprendamos del 70% -Experiencia

El 70% de lo que sabemos lo aprendemos a través de la experiencia y esto lo logramos con práctica, acciones y tareas diarias del rol que hoy cumples y también cuando participas en proyectos que sean desafiantes para tu desarrollo.

• LIDERAR PROYECTOS

Ver más


• SER MENTOR

Ver más


• TIEMPO COMPARTIDO

Ver más

• ROL INTERINO

Ver más

• DICTAR CHARLA/CURSO

Ver más

Aprendamos del 20% -Exposición

20 % de lo que aprendemos lo hacemos a través de la exposición, aprendiendo socialmente, conversando y en contacto con otros, con programas a corto plazo que incluyen la exposición a líderes del negocio, que nos ayudan a ampliar nuestras redes. Se aprende observando a otros y usándolos como modelos de acción.

• SER MENTEE

Ver más


• MARCA PERSONAL

Ver más


• SHADOWING

Ver más


• FEEDBACK

Ver más


CIRCULOS DE APRENDIZAJE Ver más

Aprendamos del 10% -Educación

10% de los nuevos conocimientos que adquirimos lo hacemos a través del estudio. Pero, ¿cómo sabemos qué es lo que debemos estudiar?

Puedes responder a esa pregunta, tomando en cuenta los desafíos que te gustaría abordar en el futuro, es decir, tus prioridades de desarrollo en el futuro. Por ejemplo, si te gustaría trabajar en áreas asociadas a finanzas, puede que te convenga aprender sobre economía, contabilidad, herramientas de visualización, etc.

Para acompañarte en tu desarrollo, cuentas con una serie de recomendaciones de recursos educativos, categorizados por temáticas o conocimientos.

DESCARGAR DOCUMENTACIÓN

Descargar catálogo de acciones completo



#f2f2f2